Juan José Millas: Hay algo que no es como me dicen

Una de las primeras entradas de este blog fue sobre una mujer, una mujer poetisa, Silvya Plath; es fácil comprender que mi cerebro fuera estableciendo conexiones. Además, cuando Millás habla en su libro de la rueda de prensa que Nevenka dio en el hotel Temple de Ponferrada, dice que al terminar "Nevenka Fernández se dio cuenta de que había estado hablando como desde el interior de una campana de vacío" y, en otro lugar: "la voz de Nevenka adquirió, pese a su fragilidad, un valor inexplicable, como si cada vez que pronunciara una palabra se quebrara en cristal" "Campana" y "cristal" como símbolos, en mi opinión, del interior, como en el título de la novela "semiautobiográfica" de Sylvia Plath.
Me parece interesante leer y comentar algunos fragmentos de este libro en clase de lectura y debatir, no sólo aspectos literarios, sino también temas como "la actitud ante el abuso", "la situación de la mujer", "la memoria y la lucha frente al olvido", la defensa de valores como la "solidaridad con las víctimas" sea cual sea su color, sexo, religión o militancia política,... etc.
También, si queréis, podéis escuchar la entrevista que recientemente hizo "Gonzo" a Juan José Millás en el programa televisivo "El Intermedio" sobre este asunto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario